jueves, 31 de mayo de 2012

Perdida en Amazonia

¡Qué más quisiera yo que perderme en la selva amazónica por un tiempo...!
Estoy harta de la ciudad. Tengo ganas de disfrutar de verdes paisajes y aires buenos. ¡Ay!, esos aires tan puros y limpios... tan lejanos y útopicos para mí, ya que vivo en plena ciudad.
Prometo que si en mi vida se me da la ocasión de vivir una temporada en las entrañas del pulmón del mundo, no vacilaré en irme. Aunque he de admitir que no me gustaría ir sola.
Una vez más me estoy descarriando... Pero bueno, ¡"vamos a lío"!.

Río Amazonas en Amazonia.
La selva Amazónica o también conocida como Amazonia está situada en América del Sur. Por sus grandes extensiones que abarcan los 6 millones de km² es, evidentemente, el bosque tropical más grande del mundo. Ocupa 9 países hispanoamericanos de los cuales 2 (Perú y Brasil) poseen la mayor extensión de la Amazonia. También cabe destacar que este bosque posee el río más largo y caudaloso del mundo: El Río Amazonas.
Su vegetacíón siempre es verde debido a que las cálidas y humedas temperaturas lo permiten. En su flora se pueden encontrar inumerales especies de plantas todavía sin clasificar. Una de las plantas de Amazonia que me fascina a mí, es la victoria amazónica que florece en las orillas de las lagunas de la selva.
Cacatuas, tucanes y guacamayos

Hablando de su fauna, aquí se reúne un gran número de animales, pero quienes más destacan son las aves ya que se encuentran en una gran cantidad. Aquí hay especies tan peculiares como los guacamayos, tucanes o cacatuas.

Por el simple hecho de ser una de las zonas que más conserva su naturalidad (excluyendo la elevada explotación forestal que se da en este lugar) del mundo, es digna de mi apreciación y, lo dicho, en cuanto me sea posible viajar hacia América del Sur, será lo primero que iré a ver. Lo prometo. ^^

miércoles, 30 de mayo de 2012

Montes Urales & tigres siberianos

En un día tan estresante y pleno de discusiones como ha sido la jornada de hoy, me dirijo a los Montes Urales.
Montes Urales

Esa frontera natural entre Asia y Europa, que, realmente, sólo separa a los continentes, pero no a las lenguas, etnias y costumbres.
Eso es justo lo que necesito: algo que separe pero que al mismo tiempo, unifique. Bueno, hablemos de ellos.

Los montes Urales son una cordillera que, tal y como he mencionado antes, constituye la frontera entre Europa y Asia.
Es una de las cadenas montañosas más antiguas de la Tierra.
Pero en particular, quiero hablar de sus bosques.

Tigre siberiano

Me encanta la flora y fauna de este lugar. Pero en especial, la última.
Aquí habita uno de los animales, en mi opinión,  más majestuosos del mundo de los felinos: el tigre siberiano.
La apariencia exterior puede ser variada, pero he de admitir que, en concreto, esta raza de tigre tan sólo con su presencia me provoca sensaciones diferentes al resto de tigres como, por ejemplo, los africanos.

Espero algún día tener la oportunidad de sumergirme en los bosques de los Urales y poder disfrutar en vivo y en directo de éstas criaturas tan bellas.






viernes, 25 de mayo de 2012

Un paraíso tropical: Islas Seychelles

Una costa seychellense
Mi paraíso en un día como hoy, sería las islas Seychelles.
Un lugar en el cual, jamás me llevaría una decepción visual, ya que es un lugar bello en el cual gozar de una tranquilidad absoluta y de un paisaje precioso. Perfecto para poder relajarme y no preocuparme por nada ni por nadie.
Pero bueno, no hablemos de mí, sino de las Seychelles.
                                                    
La República de las Seychelles consta de 115 islas situadas al noreste de Madagascar. Cuentan con las costas, a mi ver, más bellas del mundo.
Su capital es Victoria. Ésta ciudad posee un Jardín Botánico donde puedes ver unas especies de tortugas muy endémicas de las islas. Dos de las varias especies que existen en esta localización geográfica, se hallan en peligro de extinción, por lo tanto, se hallan en reintroducción y cautiverio por la Asociación de Protección de la Naturaleza de las Seychelles.
                                           
Jardín Botánico de Victoria
Por otra parte, el archipiélago es perteneciente a la Mancomunidad de Naciones, y a nivel mundial, es uno de los pocos que puede presumir de que su belleza es natural.
Los idiomas oficiales allí son el inglés, el francés y el criollo seychelense. Todo el mundo lo habla con fluidez. Así que no hay excusa para no ir porque te puedes comunicar con facilidad.
Si el paraíso existiese, las Seychelles lo serían.

Por lo tanto, este es mi paraíso para un día como hoy. Seychelles: ahí voy!